@AVN
Mientras
Venus Cruzaba el Sol, nos enteramos que la empresa Mars One ya se
esta preparando para establecer la primera colonia humana sobre el planeta Marte. La selección de
astronautas comenzará este próximo 2013 y se espera que la primera misión llegue a Marte salga en Enero del 2016, arribando en Octubre con una primera carga conteniendo 2500 Kilogramos de alimentos. En 2018, gracias al uso de un vehiculo robot se
localizará el lugar mas favorable para establecer esa primera colonia de “terráqueos.”
Ya para el 2021 estarán armadas dos unidades habitacionales con sus soportes
para la producción de oxigeno, agua y otras “menudencias” necesarias para
sobrevivir en el clima y condiciones del cuartoplaneta del Sistema Solar. Estarán activas temprano en
el 2022 y para el 14 de Septiembre de ese año, saldrían los primeros 4
astronautas. Estos llegarían a tomar posesión de sus viviendas marcianas en el 2023, mientras que
el segundo grupo se uniría a ellos en Junio del 2025. ¡Ya Ya arrancó
el proceso de repartir los primeros boletos, …sin retorno!
Beignets y Café con Leche
Wednesday, June 6, 2012
Thursday, May 10, 2012
¡… en medio del Rock y a los pies del Insulto!
©Carolina Dávila
Por estos días se celebra la Feria del Libro en Plaza Altamira. El propósito, como cualquier Feria similar, es el de divulgar y promover la lectura. Las diversas casas editoriales se reúnen con la intención de dar a conocer sus catálogos y el lector/visitante podrá maravillarse ante la presencia de obras que es posiblemente no se imaginaba existían. ¡El ambiente, sin duda ecléctico, te permitirá ver a Los Insectos, cerquita de La Telenovela, en medio del Rock y a los pies del Insulto!
Święta Rodzina (La Sagrada Familia)
©Jorge M. González
Sales de paseo de fin de semana y te diriges a Houston en busca de un mercado asiático que nunca has visitado. ¿Tu intención? Ir a buscar un par de kilos de cazón, ya que tu planta de Ají Dulce finalmente está en plena producción luego de casi dos años de cuidados “intensivos” que incluyen desde meter la planta dentro de la casa en las noches de frío inesperado, hasta llevarla a un invernadero durante todo el invierno para evitar que el frío continuo la aniquile (¡como le pasó a la primera, la cual solo llegó a producir un ajicito!). Llegas a Houston y comienzas a bajar por la calle Blalock. De repente, a tu derecha, una feria polaca. Lleno de curiosidad te estacionas y al lado de la feria ves una iglesia que parece nueva, entras, y allí está: un cuadro de Anton Van Dyck (1599-1641).
Este pintor de estilo Barroco, originario de Amberes, hoy Bélgica, discípulo de Peter Paul Rubens (1577-1640) se convertiría en ciudadano Inglés en 1638. En 1640 acompañaría al príncipe John Casimir de Polonia, al ser liberado este de una prisión francesa. ¿Sería este cuadro alguno pintado en Polonia y que por alguna razón misteriosa llegaría hasta esta ciudad de Texas? Al ver en detalle y pasado la primera (y agradable) impresión vemos que no es mas que una (excelente) reproducción, pero allí está, hermosa, Święta Rodzina (La Sagrada Familia).
Sunday, April 1, 2012
La flor de Texas
©Jorge M. González
Los Tejanos comienzan la primavera con un rito que cada año pareciera aumentar: buscar los primeros grupos de Bluebonnets a los lados de cualquiera de las carreteras que cruzan el estado.
A fines del Siglo 19 “La Sociedad Nacional de las Damas Coloniales de America” quería que el “Trébol Búfalo”, nombre con el se conocía entonces a Lupinus subcarnosus, se convirtiera en la flor estadal. Sin embargo, la mayoría de los hombres involucrados en el proceso de designar a la flor que representaría al estado, preferían que fuera un Cacto el emblema, otros querían que fuera la flor del Algodón, cultivo predominante entonces. En un acto de caballerosidad, sin embargo, cedieron a los deseos de las damas y en Marzo de 1901 esa flor que se asemeja al lazo de los sombreros de las primeras mujeres que descendieron del “Mayflower.” Se convirtió Texas, en uno de las primeros estados de la Unión, con tener entre sus símbolos una flor.
La decisión, curiosamente, generó una guerra ya que los legisladores, desconocedores de la Taxonomía Botánica, no sabían que era Lupinus texense, otra especie, mucho más llamativa, más grande y robusta, que la elegida originalmente. Durante los siguientes 70 años, los legisladores se enfrascaron en una virtual batalla para renombrar a la flor emblemática de Texas.
Fue en 1981 cuando el entonces Gobernador George W. Bush decreto que los condados de Llano y Burnet serian las "co-papitales" de los Bluebonnets. El Departamento de Transporte, frecuentemente, esparse semillas de Lupinus texense a los lados de muchas carreteras y hasta existe un mito urbano, compartido por muchos tejanos, que indica que es ilegal cortar estas flores.
Fue en 1981 cuando el entonces Gobernador George W. Bush decreto que los condados de Llano y Burnet serian las "co-papitales" de los Bluebonnets. El Departamento de Transporte, frecuentemente, esparse semillas de Lupinus texense a los lados de muchas carreteras y hasta existe un mito urbano, compartido por muchos tejanos, que indica que es ilegal cortar estas flores.
Pero volviendo a 1971, a alguno de los legisladores se le “prendió el bombillo” y en un acto de indudable inteligencia, en ves de sustitiur a Lupinus subcarnosus, por Lupinus texense, se incluyó no solo esta última especie, sino a otras tres, muy similares (Lupinus harvardii, Lupinus concinnus, Lupinus plattensis) como la flor de Texas.
Tuesday, March 20, 2012
Naturaleza Muerta con Rosas y Flores Silvestres
Vincent Van Gogh llega a Amberes, Bélgica, a fines de Noviembre de 1885. Se inscribe en la Academia de Arte en Enero de 1886. Como parte de su curso, los estudiantes deben pintar a unos luchadores. El profesor pide a los estudiantes comprar un lienzo grande (formato estándar de la Academia para pintar figuras), pinceles y pinturas. Vincent, sin un centavo, le escribe una carta el 22 de Enero a su hermano Theo pidiéndole dinero para la compra de estos materiales. Una semana más tarde, en una nueva carta Vincent le comenta a Theo: “Esta semana pinté un largo lienzo con dos torsos desnudos – dos luchadores.” A fines de Febrero de 1886 se muda Vincent a París. Lleva consigo el lienzo.
En 1920, el Museo Kröller-Müller, compra en una subasta, 26 obras de Van Gogh, incorporándolas a una sección preferencial del Museo. En 1974 adquieren, con el apoyo de la Asociación Rembrandt y la Fundación Príncipe Bernhard, una naturaleza muerta descrita por la curadora Ellen Joosten como “excepcional y notable” con un “abordaje más bien académico” y realmente inusual. Aunque se pensó entonces que pudo haber sido pintada por Van Gogh, se descartó la idea por el tamaño de la pieza.
En 1998, una imagen hecha con rayos X a la obra dejó ver que la Naturaleza Muerta estaba pintada sobre una escena con dos hombres luchando, tomándose de los brazos. Más recientemente, con el uso de la técnica de Escaneo Macro de Espectrometría Fluorescente de Rayos X, se pudo analizar la pintura con mayor detalle. Se reveló entonces el estilo de la Academia de Amberes, además que los pigmentos utilizados corresponden completamente con la Paleta de Van Gogh para la época, así como los trazos de pincel típicos del artista. Se hacía evidente que Vincent había pintado sobre los luchadores, otra obra. Algo que comúnmente hacía.
Ahora, en exhibición permanente, entre otras obras de Van Gogh en el Museo Kröller-Müller, se podrá admirar esta Naturaleza Muerta con Rosas y Flores Silvestres.
Sunday, March 18, 2012
La Pared de Agua
©Jorge M. González
La Torre Williams (en el lado izquierdo de la foto), diseñada por los arquitectos Philip Johnson y John Burgee, es uno de los mas creativos y distintivos rascacielos de Houston. Conocido en el pasado como la Torre Transco, creo que es considerado el edificio más alto de USA fuera de un centro (downtown) de ciudad. Su diseño recuerda la opulencia geométrica del Art Decó, combinada con las formas típicas del Post Modernismo. Este edificio de 64 pisos fue terminado en 1983 y está ubicado adyacente al "Centro Comercial Galleria".
Philip Johnson también diseñó una enorme fuente (al frente en la foto) como "una herradura de agua en rápido movimiento," para complementar a la torre. Esta fuente tiene 64 pies de altura que simbolizan los 64 pisos de la torre. El área cóncava mira hacia la torre y detrás del área convexa se plantaron 118 Robles de Texas (Quercus fusiformis). El conjunto forma el "Parque de la Pared de Agua Gerald D. Hines."Sunday, March 11, 2012
La Flora, desnuda, observa a Adán.
©Jorge M. González
Houston es una ciudad caótica, en crecimiento constante y en busca de una nueva identidad matizada con cemento y vías con puentes entrelazados de tal manera que parecen platos de espaguetis. La ciudad adquiere un ritmo especial con su enorme carga vehicular que solo se soporta con paciencia. De seguro, cada visita a la ciudad puede convertirse en una aventura. Templos, mercados, tiendas, centros comerciales, pero también parques, lagunas, museos, que se convierten en el necesario oasis en medio del interesante caos. Fue un día de esos, de aventuras por lugares nunca antes visitados, que encontramos el "Jardín de Esculturas Lillie y Hugh Roy Cullen", diseñado por el arquitecto paisajista estadounidense Isamu Noguchi. Además de otras 23 esculturas pudimos ver como, impertérrita, “La Flora, desnuda,” observa a “Adán.”
Houston es una ciudad caótica, en crecimiento constante y en busca de una nueva identidad matizada con cemento y vías con puentes entrelazados de tal manera que parecen platos de espaguetis. La ciudad adquiere un ritmo especial con su enorme carga vehicular que solo se soporta con paciencia. De seguro, cada visita a la ciudad puede convertirse en una aventura. Templos, mercados, tiendas, centros comerciales, pero también parques, lagunas, museos, que se convierten en el necesario oasis en medio del interesante caos. Fue un día de esos, de aventuras por lugares nunca antes visitados, que encontramos el "Jardín de Esculturas Lillie y Hugh Roy Cullen", diseñado por el arquitecto paisajista estadounidense Isamu Noguchi. Además de otras 23 esculturas pudimos ver como, impertérrita, “La Flora, desnuda,” observa a “Adán.”
De espaldas, a la Izquierda “La Flore, nue” (1910, establecida 1960-1965) de Aristide Maillol. Al fondo, a su izquierda se observan las dos esculturas de Tony Cragg tituladas "New Forms" (1991-1992). A la derecha, “Adam” (1888-1889) de Émile-Antoine Bourdelle.
Subscribe to:
Posts (Atom)